“El evento, espectacular, todo un éxito” pero… ¿sabes si realmente ha compensado la inversión?
En la actualidad casi todas las grandes agencias somos capaces de producir buenos eventos, pero ¿hay margen de mejora? Existe un factor intangible que nos dice si las cosas han ido bien. Sin embargo, para saber si continuamos por el mismo camino o debemos hacer cambios, es interesante hacer una evaluación de resultados y medir el Retorno de la Inversión (ROI).
¿Por qué medir el ROI en los eventos?
Si cuando organizamos un evento seguimos una estrategia, nos resultará más sencillo medir los resultados y, por tanto, saber si hemos cumplido las expectativas.
Medir el ROI en los eventos puede ayudarnos de muchas formas:
Los eventos como fuente de información: Un evento debemos obtener datos de los asistentes. Para conseguir la información que necesitamos, debemos ser capaces de analizar los indicadores necesarios.
¿Cómo medimos el ROI en los eventos?
Cuando queremos medir la repercusión de un evento, el primer paso es fijar previamente unos KPI. Saber si los hemos alcanzado nos permitirá evaluar si nuestro evento ha sido un éxito.
Para medir el ROI en los eventos, además de calcular la diferencia entre la inversión y el ingreso, necesitaremos fijarnos en una serie de variables cualitativas.
Al finalizar cada evento, empieza el análisis del proceso creativo, productivo y logístico para mejorarlo. Así conseguimos que las marcas logren impactar a un mayor número de personas y que su mensaje llegue más lejos.
En Comunicación & Diseño formalizamos eficazmente la creatividad.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies
ACEPTAR