
Tienes una oportunidad única. No desaproveches tu presencia en la Feria. Para captar la atención de cada asistente dispones de 3 segundos. Este es el tiempo que tus actuales y potenciales clientes le destinarán mientras pasean por el recinto ferial. En tu mano está despertar el interés y provocar que tus clientes entren en tu stand. A continuación te damos algunas pautas que no debes pasar por alto.
- ¿Estás preparado? Marca claramente las metas y objetivos de tu participación en la Feria. Algunas de ellas podrían ser: posicionarse en su sector frente a tus más directos competidores reforzando su imagen de marca, dar a conocer las nuevas prestaciones de tus artículos o el lanzamiento de una nueva línea de productos.
- Empieza por contar. Lo primero que debes plantearte es qué mensaje incluir y a qué público te vas a dirigir. Olvídate de lo que el cliente ya sabe, lo que ya le dijiste en el día a día. Cuenta algo nuevo, distinto, que lo impresione: el novedoso producto/servicio que vas a empezar a comercializar, la oferta irrechazable que tiene al alcance de su mano o, por ejemplo, la mejora en el servicio de entrega, que disfrutará desde ese mismo momento.
- El diseño es fundamental. La mejor forma de transmitir es creando un diseño único y alineado con tu imagen corporativa y objetivos. Los materiales utilizados, las formas constructivas, el uso del color y el grafismo, o la inclusión de la tecnología son elementos que deben estar presentes en tu stand. No escatimes recursos en estos aspectos pues son parte esencial de tu éxito.
- ¿Has tenido en cuenta todos los detalles? Haz un check list de todos los aspectos del proyecto. Entre otros, necesidades materiales a incluir en su stand, criterios de comunicación para el diseño, material informativo –mensajes, slogans..- y gráficos de partida, logística previa y durante la Feria, elección y formación de personal que atenderá en el stand, planificación de la agenda de trabajo, material promocional o merchandising. Sé ordenado y aplica criterios de validación en distintas fases, para ir corrigiendo desviaciones.
- Menos es más. No tengas miedo a los espacios en blanco, no recargues el stand con excesivos textos e información. Haz uso de grafismos en formatos y tamaños no convencionales, incluye mensajes cortos y directos. No es momento para incluir en el stand la ficha técnica completa de tus productos, eso puedes enviarlo por correo electrónico con posterioridad.
- Deja algo para después. Tu participación en la feria es el punto de arranque. Provoca una visita o encuentro a posteriori para fortalecer la relación establecida.
Comunicación y Diseño, expertos en diseño y producción de stands de diseño para ferias.
diseño y montaje de stands para ferias en Zaragoza, diseño y montaje de stands para ferias en Madrid, diseño y montaje de stands para ferias en Barcelona, diseño y montaje de stands para ferias en Sevilla, diseño y montaje de stands para ferias en Málaga, diseño y montaje de stands para ferias en Granada, diseño y montaje de stands para ferias en Cádiz, diseño y montaje de stands para ferias en Huelva, diseño y montaje de stands para ferias en Zaragoza, diseño e instalación de stands para ferias en Madrid, diseño e instalación de stands para ferias Barcelona, diseño e instalación de stands para ferias Sevilla, diseño e instalación de stands para ferias en Málaga, diseño e instalación de stands para ferias en Granada.Diseño, diseño e instalación de stands para ferias en Sevilla, Málaga, Granada, Valencia, Barcelona, Zaragoza y Madrid- Diseño, organización y producción de eventos para empresas y congresos en toda España.
Deja una respuesta